En esta primera aproximación a la Estética Filosófica vamos a comprender y definir qué es y cuál es el campo de la estética, resaltando sus particularidades respecto a otras maneras de relacionarnos con la realidad.
Intentaremos responder las siguientes preguntas, en tres módulos:
1. ¿Qué es la obra de arte?
2. ¿Qué es lo bello y lo sublime?
3. La experiencia estética: ¿qué nos dice el arte?
Luis Marciales
Venezolano y Caraqueño. Licenciado en Filosofía FHE-UCV- Magister Scientiarum en Filosofía y Ciencias Humanas.
Profesor de la Cátedra de Epistemología de la Escuela de Economía, FaCES-UCV. (1998 – Actualmente). Jefe de cátedra.
Profesor en la Maestría de Filosofía de la CEP-FHE –UCV. (2007-2014).
Coordinador de la Unidad de Apoyo al Investigador del Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales, Dr. Rodolfo Quintero. FaCES-UCV. (2011-presente).
Profesor de Estética y Filosofía 1 y 2 en Escuela de Comunicación Visual y Diseño ProDiseño. (2012-2020).
Profesor de Estética en el Diplomado de Arte Contemporáneo I de la Sala Mendoza Universidad Metropolitana. (2015-presente).
Profesor invitado en la cátedra de Epistemología del Doctorado en Arquitectura y Urbanismo de la FAU-UCV. (2015-presente).
Modalidad: En línea.
Duración: 16 horas en 12 sesiones.
Horario: Miércoles de 6:30 a 8:00 pm (hora Venezuela)
Fechas: Del 7 de abril al 23 de junio
Perfil y condiciones de ingreso:
Profesionales vinculados con el arte, coleccionistas, artistas, diseñadores, profesores, entre otros.
Los interesados deben enviar curriculum vitae a correo infoavc.cai@gmail.com y asistir a la entrevista de verificación.