Con los años tuvo un desempeño como: abogado, diplomático, promotor y gerente cultural. Sus primeros años de vida transcurren en torno a las haciendas de cría de ganado en su pueblo natal, así como en el colegio del bachiller Arreaza hasta el año 1928, cuando la familia se traslada a Caracas. En la capital prosiguió sus estudios en el Colegio La Salle hasta graduarse de bachiller. En esta época recibió clases de violín con el profesor José Lorenzo Llamozas.
Ingresó a la Universidad Central de Venezuela al cursar estudios de Derecho, los cuales profundizó luego con un doctorado en Ciencias Políticas. Al culminar sus estudios de pregrado comenzó a trabajar en el Ministerio de Relaciones Exteriores.
Seguidamente, viajó a los Estados Unidos a realizar un postgrado en la Universidad de Michigan sobre Legislación Mercantil Interamericana. De regreso en Venezuela trabajó en el Ministerio de Obras Públicas y luego en el Ministerio de Relaciones Exteriores, desde ese momento le otorgan el nombramiento como: Primer Secretario a la Embajada de Venezuela en el Reino de Bélgica y España.
Su actividad formal en la promoción cultural comenzó a finales del año 1954, cuando es nombrado Secretario de la Décima Conferencia Interamericana.
Durante un largo tiempo se dedicó a su oficio de abogado, como asesor jurídico de importantes firmas y compañías:
- La línea Aeropostal Venezolana,
- El bufete de abogados Coles,
- Los escritorios jurídicos Itriago Gimón y Valera & Asociados,
- Los automercados Cada y la Compañía Anónima Teléfonos de Venezuela.
Pero, su labor como abogado no le impidió dedicarse a la labor cultural. Desde 1947, fue miembro de la Asociación Venezolana de Conciertos, llegando a ocupar el cargo de presidente hasta sus últimos días.