Exposición realizada en la Sala Willian Werner del Centro de Artes Integradas. Noviembre 2019.
Iniciar una disertación sobre el tema de la forma, puede parecer obvio. Tal vez hasta innecesario, pues, todo objeto material presenta una forma. Pero en arte la manera de trabajarla cobra sentido. Cada artista crea sus formas de acuerdo con el modo como combina los elementos expresivos, sus materiales y técnicas. Ello conforma su estilo particular y, asimismo, la intención que presenta su trabajo.
En esta exposición presentamos la obra de siete artistas venezolanos, cuyas formas, tan disímiles entre sí, demuestran, sin pretenderlo, la variedad conceptual y expresiva que tiene el arte en la actualidad. Ellos son: Abraham Rosales, Carmela Fenice, Francisco Martínez, Israel Blanco, Luis Rocca Brito, Marithe Govea-Meoz y Monna Gutiérrez. La heterogeneidad de estilos y medios expresivos –pintura, escultura, instalación, fotografía, arte digital– distingue a esta muestra titulada Formas variables. Cada propuesta se diferencia de las otras por su intencionalidad y razón de ser.
El resultado trasciende al virtuosismo manual o técnico. Deviene, en el caso de las obras que presentamos, en “contenedores de sentido”, algunos con historias muy personales y otros creados con nuevos referentes. Conocer los procesos particulares de cada artista fortalece de algún modo nuestra apreciación visual. Aquí coexisten obras que son resultado de largas meditaciones, otras hechas mediante intuición compositiva o bien por intervención del azar. En todas estas variantes importa la experiencia y cómo sus lecturas del arte nos enseñan a mirar.
Susana Benko
Artistas:

Carmela Fenice
Artista visual y fotógrafa venezolana. Se dedica asimismo a la música y a las nuevas tecnologías de la imagen. Reside en Caracas luego de largos períodos en Milano y Roma. Estudió Comunicación Social y Educación en la Universidad Católica Andrés Bello complementando su formación con los Diplomados en Arte Contemporáneo I y II en la Sala Mendoza de la Universidad Metropolitana y de Fotografía en el CIEF en el Centro de Artes Integradas. Actualmente preside la Fundación Fenice Larralde dedicada a la promoción y apoyo a las exposiciones y a las actividades curatoriales.

Monna Gutiérrez
Artista plástica y diseñadora gráfica. Nace en Maturín, edo. Monagas, en 1970. Realiza estudios de Arquitectura en la Universidad Central de Venezuela entre 1987 y 1989. Estudia en la Asociación Prodiseño en Caracas, de donde egresa en 1994 como Diseñadora gráfica. Durante esos años formativos asiste a diversos cursos de dibujo y pintura y seminarios teóricos en diversas instituciones académicas del país. Su experiencia profesional como diseñadora y docente se inicia en 1990 trabajando para importantes instituciones públicas y privadas. Desde 2002 a la actualidad lo hace de manera independiente y prolífica tanto en el sector cultural como empresarial.

Francisco Martínez
Escultor. Nace en San Juan de los Morros, edo. Guárico. Realiza estudios en Caracas en la Escuela de Artes Plásticas Cristóbal Rojas entre 1988 y 1991. Egresa en 1998 como Licenciado en Artes Plásticas, Mención Escultura en el Instituto Universitario de Artes Plásticas Armando Reverón. En esta institución se desempeñó como Profesor de la Cátedra de Escultura de 1998 a 2017.

Israel Blanco
Escultor. Nace en Caracas en 1961. Inicia su formación académica en edición de programas de TV en la Academia Nacional de Cine y Televisión, Parque Central, Caracas, 1985. Licenciatura en Artes Plásticas, mención Escultura, en el IUESAPAR. Ha participado en diferentes cursos y talleres, entre estos con el escultor inglés Richard Deacon en Caracas. Actualmente se desempeña como Supervisor de instalación en Estructuras Textiles Arquitectónicas C.A. Caracas.

Abraham Rosales
Artista plástico. Nace en Caracas en 1993. Su formación la realiza en la Universidad Nueva Esparta en Caracas y en la School of Visual Arts en Nueva York. Ha realizado las siguientes exposiciones individuales: Transferencias urbanas en el Museo de Arte Contemporáneo del Zulia en 2016; Imaginario en Cerquone Projects en 2017 e Impulso libre en Espacio MAD, ambas en Caracas. Desde 2009 a la actualidad ha participado en numerosas exposiciones colectivas en Caracas, Mérida, Maracaibo, así como en Londres y Madrid.

Luis Rocca Brito
Pintor. Nace en Caripito, edo. monagas en el 1964. Entre 1980 y 1984 estudia en la Escuela de Artes Visuales Cristóbal Rojas en Caracas para luego cursar estudios en la Universidad Pedagógica Experimental Libertador – Instituto Pedagógico de Caracas donde se gradúa en 1990 como Profesor de Artes Visuales. Ejerce la docencia en la Escuela de Artes Plásticas “Eloy Palacios” en Maturín dictando las materias Dibujo, Pintura, Elementos de expresión y análisis plástico.

Lorena Riga
Marithe Govea-Meoz
Artista visual, curadora y museóloga. Nace en Maracaibo. Se gradúa Contadora Téch y Museóloga. Ha estudiado con insignes maestros diversas disciplinas tales como Orfebrería, Fundición-vaciado y aleación, además de Conservación, Museografía, Fotografía, Arte Sonoro y el Video Arte. Su actividad artística la inicia en 1991 alternando su actividad creativa como artista visual con trabajos en producción, curaduría, diseño de exposiciones y gestión cultural.
Es Miembro fundador del Salón Multimedia del Museo de Arte Contemporáneo Sofía Imber en Caracas y de la Fundación Govea-Meoz, de la cual es su Directora Ejecutiva.